¿Sabes esas ediciones limitadas, raras, difíciles de encontrar? Pues así es Mentxu. Psicóloga, Criminóloga y Clown. Sí, clown, payaso. Una persona que, a pesar de los obstáculos que le ha puesto la vida, irradia optimismo y buen rollo a raudales.

Conoce a Mentxu Arrieta

En la vida a veces las cosas no salen como las habías pensado. Los planes se te vienen abajo. ¿Qué hay que hacer entonces?
Acepta los cambios. Los cambios son inevitables, ocurren todo el rato. Cuando no te favorecen puedes gritar, enfadarte con todo y contigo mismo, intentar huir de lo que sucede, pero hasta que no haya una aceptación no avanzamos. Son duelos con nosotros mismos. No te resistas a los cambios, no sirve de nada. Simplemente intégralos en ti.

¿Qué supone el humor para ti?
El humor es un salvavidas. Ayuda a relativizar, relaja, crea acción, resulta saludable, se aprende a reírse de una misma y con los demás, no de los demás. A veces nos tomamos nuestros problemas demasiado en serio. No seamos tan solemnes. La vida tiene una parte muy absurda. ¿Por qué no reconocerlo?

A veces nos tomamos nuestros problemas demasiado en serio.

Tuitéalo

¿Qué cosas crees que hay que valorar en la vida?
Las cosas más pequeñas son las más importantes. A veces nos meten en la cabeza que lo que te hace feliz son los grandes objetivos. Yo lo que creo es que debes potenciar las pequeñas cosas que te hacen feliz. Por ejemplo, a mí me encanta hablarles a mis plantas. Si les dedico diez minutos cada día, sé que voy a tener un día mejor. Hay que invertir en tu propia felicidad diaria.

¿Es normal vivir la vida con miedo?
Vivir con miedo es un sinvivir, vas muriendo en vida, se sufre, se intenta huir y se pierde el sentido de la vida. Hay miedos de supervivencia que nos advierten de los peligros, pero que son habituales y beneficiosos. Los otros entorpecen. Los miedos me pueden influenciar o condicionar las diversas variables que se den, no obstante, utilizo bastante la intuición, observo, pienso, analizo, confío, acepto el miedo y actúo.

Aprender a comunicarse bien, tener una comunicación de calidad con los demás. ¿Es importante?
Esfuérzate en comunicarte. En un primer momento nos parece que callarse las cosas es la opción más fácil. No te fíes. Haz el esfuerzo y comunícate. Te vas a ahorrar muchísimo sufrimiento. Y los demás van a comprenderte mejor. El silencio, cuando te lo impones a ti mism@ puede arrastrarte a sitios muy oscuros.

Además, se quiera o no, siempre todo (la luna, el mar, las plantas, los animales, etc.) comunica algo. Entonces, ya que las personas tenemos esa habilidad, ¿por qué no esforzarnos a mejorar nuestra comunicación? Hemos venido aquí a dar salida a ese don.

La perfección se marchita; la originalidad de ser tú misma, no

Tuitéalo

¿Qué es lo que te ha enseñado la edad? ¿Puedes concretarlo un poco?
Que todo es relativo, que tod@s tenemos una función en la vida y que tod@s somos básicamente amor.

Todos tenemos una funcion en la vida. No creo en las casualidades. Si estamos aquí, es por algo. Creo que todos podemos aportar algo, ser alguien clave para otra persona. Pero a veces lo perdemos de vista. Mira a tu alrededor, bien cerca de ti y verás que tú puedes ser la solución para alguien.

Si ahora mismo te dijeran que te queda un año de vida, ¿en qué lo emplearías?
En lo mismo que hago ahora. Lo celebraría sencillamente, dialogando con humor y calma. Todo ello me da paz y felicidad aunque todos los días no son iguales. La muerte es un tabú, deberíamos pensar 5 minutos sobre ella todos los días. Si lo llevas a cabo la percepción de la vida cambia, eres más feliz. La muerte es un malabarismo hacia la vida.

¿Algún consejo para los jóvenes?
Que sean críticos y que practiquen la aceptación consciente. Tambien les diria: no dejes las cosas a medias. Empezar y terminar una cosa pone en orden tu vida. Ayuda a recordarte que si tienes un objetivo y te esfuerzas, eres capaz de lograrlo. Y ese pensamiento te viene bien para cualquier aspecto de tu vida: que todo empieza y todo acaba, pero que se trata de lo que aprendes por el camino y que se quedará para siempre contigo.

Vivir con miedo no es vivir.

Tuitéalo

¿Vale la pena ser optimista?
Evidentemente. Porque cuando eres optimista, atraes cosas mejores. Me he dado cuenta de que las personas que tienen un actitud negativa muchas veces agotan a su entorno. Y, en cambio, las que tienen una primera reaccion de positividad, consiguen que la gente de su alrededor viva más feliz. Tu actitud condiciona a tu entorno, y tu entorno es clave en tu felicidad. Así que yo trato de ser positiva no solamente por mí, también por los que me rodean.

¿Es importante tener objetivos en la vida?
Objetivos, metas, deseos, ilusiones, claro que sí. Te dan fuerza y ganas de vivir. Trata de ser coherente contigo misma. Hay que procurar que haya una coherencia total entre lo que piensas, dices y haces. Y aunque muchas veces cuesta, esa lucha me parece importantísima. Porque cuando no consigues eso, te desequilibras. Ser consecuente con lo que se siente no es una opción, es una obligación. Yo lucho por ser cada día más auténtica.

En los momentos en los que te hayas podido sentir baja, ¿qué pensamiento te ha ayudado a tirar para adelante?
Ten confianza en ti, las soluciones están en ti. Es normal sentirse baja puntualmente, pero se nos olvida reconocer el camino que hemos llevado y donde estamos. Ya hemos superado otros baches, podremos también con éste. Hay que confiar más en una misma. Si no tira una misma del carro, ¿quién lo va a hacer? Bueno, en mi caso mi silla eléctrica, pero ése es otro tema 😜

Continúa aprendiendo de los que más saben de la vida
Continúa aprendiendo de los que más saben de la vida
Clase: Emilia Rubio
#curiosidad #curiosidad