El primer día del resto de tu vida

Maite tiene 64 años y ha trabajado 40 años en administración. Madre de 3 hijas que ha tenido que cuidar mientras trabajaba. Desde hace apenas unos meses se ha prejubilado y acaba de iniciar una nueva etapa en la vida llena de incertidumbre para muchas personas pero que ella describe como «una de las épocas más felices de la vida».

¿Qué crees que es lo que define a una persona?
Creo nadie es capaz de definirse a una misma sin hacer referencia a los demás. Te define quién eres respecto a la gente que te rodea. Y esto que parece muy filosófico es lo que la gente va a recordar de ti. Quién fuiste. Cómo te portaste con las personas que se cruzaron en tu vida. Yo por ejemplo me me definiría diciendo que soy Madre de mis hijas. Con mayúsculas. Soy buena amiga, buena hermana. Y diría que soy honesta.
¿Te acuerdas de algún consejo que te dieron tus padres de pequeña sobre la vida?
Sí, mi padre lo único que nos recalcaba una y otra vez era que “no hagamos a otros lo que a nosotros no nos gustaría que nos hicieran” y que la vida nos la tomemos con cariño y que la llevemos honradamente. Es un consejo que siempre he transmitido a mis hijas y es algo que creo que he conseguido legar.
¿Cuál crees que es uno de los valores más importantes en la vida?
Para mi la amistad es valor muy importante en mi vida, valoro que tengo muchos amigos y que son muy diferentes. Los amigos empiezan desde pequeños pero van variando según vas estudiando, cambiando de sitios, … A mi me gusta ir al monte y a los 41 cuando me separé, empecé a ir al monte y encontré a una de mis mejores amigas.
En un principio éramos muy diferentes, ella me daba mil vueltas, venía de buena familia era alta, guapa,… y yo decía cómo voy a ir yo con ésta! Pensando que no íbamos a encajar pero empezamos a hablar, a ir juntas… y tengo una experiencia tan bonita con ella porque después de 20 años juntas, ella murió hace 4, terminamos conociéndonos de tal forma que con una mirada sabíamos lo que queríamos hacer, lo que queríamos decir. Fue un complemento muy bueno y muy bonito.
Con la amistad percibo que hay personas que te aportan en diferentes facetas. Por eso hay que tener diferentes tipos de amigos, y esto no es nada fácil. Las amistades hay que trabajarlas. Es importante rodearnos de gente diferente, positiva, que te reta un poco, de la que se puede aprender. Eso siempre te hace mejor persona.

¿Sueles aconsejar a tus amigos?
Sí, pero solo sobre cosas que yo he vivido de primera mano y donde he aprendido. Creo que ésos son los mejores consejos. Nunca sabes cómo va a reaccionar la otra persona pero sí puedes hablar de tu propia experiencia y tu amiga, que te conoce, sabe cómo le puede impactar a ella.
Y hay veces que también hay que saber leer la situación. Si conoces a alguien de verdad entiendes su sinceridad en la voz, puedes llegar a medir su dolor y muchas veces escuchar cosas bonitas ayuda. Te hace más fuerte. Y eso es importante.
¿Y siempre son penas?
Para nada! Lo más bonito es que te cuenten las cosas buenas, que eso aporta el doble. Cuando alguien viene a contarte algo bueno, esa ilusión se ve a la legua y es una maravilla. A veces no se comparte por apuro de parecer un poco pesada, pero muchas veces lo que se logra es alegrar el día de dos personas.
¿Y se habla de personalidad? ¿qué hacer mejor? ¿cómo cambiar?…
Se habla y se debe hablar. Si quieres evolucionar, si quieres ser mejor persona tienes que escuchar y además adoptar algunos de los cambios. A veces cuesta pero una amiga de verdad no viene a doler, viene a hacerte más fuerte.
¿Y si vuestras personalidades son totalmente diferentes?
Todas mis amigas son totalmente diferentes a mí. Y muchas veces me sorprenden sus decisiones ya que yo no las haría ni loca, pero son sus decisiones. Y por eso las respeto. Sé que nunca me pedirían hacer algo que yo no quiero, que no encaja con mi persona. Y me seguirán aplaudiendo aunque ellas también se escandalicen con algunas de mis decisiones. Para eso están las amigas ¿no?
¿La gente que no tiene un amigo con quien hablar qué se está perdiendo?
Media vida. Dentro de la amistad entra el cariño, entra el amor. Son conceptos que van unidos.

¿Y qué consejo les darías a los jóvenes de hoy en día?
Es importante tener amigos sinceros y quererlos. Confiar en ellos. No todos los amigos van a ser perfectos, en el error está el éxito. Te vas a llevar disgustos pero no pasa nada, de todo se aprende y llegarás a encontrar los amigos de verdad, ésos que te impregnan positividad y a los que tú se la devuelves.
Aprovechemos esos momentos donde hablamos, nos juntamos, estamos – pero estamos de verdad – sin teléfonos. Esto se está perdiendo y me da un poco de pena. Ahora todo se hace rápido, whatsapp, telegram, un «ya quedaremos» … no nos paramos a reflexionar en una conversación o soñar en la respuesta sin mirar Google en el teléfono.
Y esto no tiene que ver con el progreso, sino con prioridades.

